português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
EPIDEMIOLOGIA ANALITICA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 38
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mendoza Flores, María Eugenia; Martínez Hernández, Gabriela; Pizano Zárate, María Luisa; Lartigue Becerra, Teresa.
Título:Violencia de género, embarazo y autoestima en un área urbana de la ciudad de México^ies / Gender violence, pregnancy and self-esteem in an urban area of Mexico city
Fuente:Rev. enferm. herediana;1(1):40-47, ene-jun 2008. ^btab.
Resumen:Objetivo: Estimar la violencia de género con la autoestima en mujeres con y sin embarazo para brindar atención de enfermería. Material y Métodos: Estudio transversal y analítico; muestra: 490 mujeres seleccionadas aleatoriamente conforme criterios de inclusión: edad de 15-45 años, con y sin embarazo, con pareja y participación voluntaria. Se utilizó la Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres/ENVIM, el Inventario de Autoestima de Coopersmith- A y datos sociodemográficos y obstétricos; para el análisis se utilizó la estadística descriptiva y regresión logística. Resultados: El 52 por ciento estuvo embarazada con edad entre 15 a 25 años (p=0,000), con menor que 3 años de convivencia (p=0,000), trabajo no remunerado (p=0,00), el cónyuge percibiendo salario menor que al mínimo (p=0,00); de O a 1 gestación (p=0,001); el 94 por ciento refirió violencia por parte de su pareja, las embarazadas presentaron mayor violencia psicológica (RM 2,29 IC 95 por ciento 1,39-3,75) y económica (RM 1,38 IC 95 por ciento 1,09-1,76) y autoestima baja (RM 1,06 IC 95 por ciento 1,63- 2,78); salario menor que al mínimo del cónyuge (RM 1,90 IC 95 por ciento 1,00-3,60) y edad entre 15 a 25 años (RM 1,76 IC 95 por ciento 1,42-3,98); destacándose la violencia física en las mujeres sin embarazo (RM 1,43 IC 95 por ciento 1,08-3,84) y autoestima baja (RM 1,52 IC 95 por ciento 1,05-2,21). Conclusiones: Existen diferencias de violencia entre las embarazadas (psicológica y económica) versus no embarazadas (física), siendo la autoestima baja un factor de riesgo. Cabe a las enfermeras identificar factores de riesgo para violencia de género en las consultas y realizar la referencia correspondiente, así como promoción educativa entre las mujeres. (AU)^iesObjective: To estimate gender violence with the self-esteem in women with and without pregnancy to provide nursing careo Material and Methods: Cross-sectional and analytical study; sample: 490 women randomly selected following inclusion criteria: age 15to 45 years old, with or without pregnancy, with partner and voluntary participation. We used the National Survey of Violence against Women/ENVIM, Self-Esteem lnventory of Coopersmith-A and demographic and obstetric data, for analysis was used descriptive statistic and logistic regression. Results: 52 per cent was pregnant with an age between 15 to 25 years old (p=0.000), with less than 3 years of cohabitation (p=O.OOO), unpaid work (p=0.000), partner receiving salary less than to minimum (p=0.000), from Oto 1 pregnancy (p=O.OOO),94 per cent referred violence by partner, pregnant women presented more psychological (OR 2.29 CI 95 por ciento 1.39-3.75), and economic violence (OR 1.38 CI 95 per cent 1.09-1.76) and low self-esteem (RM 1.06 CI 95 per cent 1.63-2.78); salary menor que amount to a minimum of partner (OR 1.90 CI 95 per cent 1.00-3.60), and age between 15 to 25 years (OR 1.76 CI 95 per cent 1.42-3.98), it is highlighted physical violence against women without pregnancy (OR 1.43 CI 95 per cent 1.08-3.84) and low self-esteem (RM 1.52 CI 95 per cent 1.05-2.21). Conclusions: there are differences of violence among pregnant women (psychological-economic) vs. non-pregnant (physical); being low self-esteem a risk factor. Nursing should identify risk factors for gender violence at consultation and carry out necessary referral, as well educational promotion among women. (AU)^ien.
Descriptores:Violencia contra la Mujer
Violencia Doméstica
Embarazo
Autoimagen
Zonas Urbanas
México
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Epidemiología Analítica
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faenf/revfae/Violencia_de_genero.pdf / es
Localización:PE1.3; PE1.1

  2 / 38
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Beltran Garáte, Brady Ernesto; Yabar Berrocal, Herbert Alejandro.
Título:Expresión de HER2 en cancer gástrico en el Perú^ies / HER2 expression in gastric cancer in Peru
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;30(4):324-327, oct.-dic. 2010. ^bilus, ^btab.
Descriptores:Neoplasias Gástricas
Carcinógenos
Estudios Prospectivos
 Epidemiología Analítica
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol30n4/pdf/a06v30n4.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 38
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vargas Cárdenas, Gloria.
Título:Esófago de Barrett: prevalencia y factores de riesgo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima-Perú^ies / Barrett's esophagus: prevalence and risk factors in the National Hospital Arzobispo Loayza in Lima-Peru
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;30(4):284-304, oct.-dic. 2010. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:INTRODUCCIÓN.- El Esófago de Barrett (EB) es una condición en la que el epitelio escamoso esofágico es reemplazado por uno glandular de tipo intestinal como consecuencia del reflujo gastroesofágico crónico. La importancia de esta entidad radica en su carácter premaligno (adenocarcioma de esofago). Se cree que existen otros factores como el sexo, edad, reflujo biliar, antecedente de esofagitis, la presencia de hernia hiatal, la obesidad y la dieta rica en grasa; favorecerian su aparición, mientras que el Helicobacter pylori sería un factor protector. OBJETIVOS.- Identificar la prevalencia y los factores de riesgo en el desarrollo del EB en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima-Perú. (2004) MATERIAL Y MÉTODOS.-estudio descriptivo, transversal, analítico de casos y controles. Se analizó 30 casos de pacientes con diagnóstico de EB, y 95 controles. El análisis de las variables se realizó con estadística descriptiva, la asociación entre ellas mediante el Chi-cuadrado. El Análisis de Correspondencia Múltiple se usó para la construcción de Indicadores y el Mapa de perfiles en cada grupo de estudio. La fuerza de asociación se determinó usando el Modelo de Regresión Logística. RESULTADOS.- 11,970 pacientes acuden para realizarse endoscopia digestiva alta por cualquier indicación, 9,820 pacientes fueron por primera vez, 30 de ellos resultaron con diagnostico de EB, la prevalencia fue 0.30% y la incidencia 0.28%. El EB fue más frecuente en pacientes varones que en mujeres (2:1), la edad promedio fue 60.3 años, existiendo asociación entre la edad y EB (p<0.004), más no así con el sexo. El Indicador de la variable reflujo gastroesofágico mostró que las regurgitaciones, la pirosis y la disfagia identifican al grupo de EB (p<0.0001), y el Indicador de consumo de alimentos encontró asociación entre EB y consumo de carne de cerdo y la preparación de alimentos bajo la forma de frituras (p<0.026), el antecedente de esofagitis esta asociado a la presencia de EB (p<0.0001)...(AU)^iesINTRODUCTION. - Barrett´s esophagus (BE)is a condition where squamous epithelium is substituted for glandular type intestinal as consequence gastroesophageal reflux chronic. The BE is a lesion pre malignant (adenocarcinoma ). Factors like age, generous, biliary reflux, antecedent of esophagitis, hiatus hernia, obesity, fatty diet could be risk factors in BE, while Helicobacter pylori could be protect factor. OBJECTIVE.- to identify prevalence and risk factors in the development of the BE in the Arzobispo Loayza Hospital during 2004. METHODS. - This was a descriptive, transversal, analytic, case-control study, where group of cases were 30 patients with diagnosis of BE according endoscopic and histologic criteria. 95 subjects formed the control group. The Correspondence Multiple Analysis, Logistic Regression analysis was used and the Odds ratio (OR,95% CI) was calculated. RESULTS.- BE prevalence was 0.30% and the Incidence 0.28%. The risk factors found were: age (OR:2.57; IC95%, 1.41-4.69, p0.00), antecedent of esophagitis (OR: 14.61; IC95%, 3.96-55.41, p0.00) spend pork meat cooked fried (OR: 8.67, IC95%, 2.28-32.99; p0.00). Female was a protect factor (OR: 0.23;IC95%; 0.05-1.05; p0.06) considered at 10%. CONCLUSIONS.-This study found prevalence 0.30% of BE prevalence and the risk factors were: males up 60 years old, antecedent of esophagitis of gastro esophageal reflux, spend pork meat, preference to cook fried food. Female gender is protector factor. En this study, the biliary reflux, obesity, hiatus hernia, Helicobacter pylori weren’t identified as risk factors. (AU)^ien.
Descriptores:Esófago de Barrett
Epidemiología
Factores de Riesgo
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Epidemiología Analítica
 Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol30n4/pdf/a04v30n4.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 38
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rodríguez Fajardo, Roberto Roger; Alvarez Larraondo, Manuel Jesús; Valdivia Franco, Henry Modesto.
Título:Laparoscopia versus laparotomía para el manejo de cáncer de endometrio en el INEN^ies / Laparoscopy versus laparotomy for the management of endometrial cancer in the INEN
Fuente:Acta cancerol;38(1):14-19, ene.-jun. 2010. ^btab.
Resumen:Objetivo: Comparar los resultados intraoperatorios y postoperatorios de las pacientes sometidas a cirugía laparoscópica versus laparotomía para el estadiaje por cáncer de endometrio. Material y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de las pacientes con cáncer de endometrio sometidas a cirugía de estadiaje en el INEN desde el 2005 al 2008 encontrándose 20 operadas por laparoscopia y 100 por laparotomía que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Las variables sociodemográficas fueron similares en los grupos de laparoscopia y laparotomía. No se encontró diferencia significativa entre las caracteristicas patológicas en ambos grupos, siendo predominante el adenocarcinoma endometrioide EC I G1-2. El tiempo operatorio fue menor en el grupo de laparotomía (173,8 min) en comparación con laparoscopia (225,25 min), (p<0.001). Por otro lado se encontraron diferencias significativas a favor de la laparoscopia en cuanto al volumen de sangrado intraoperatorio (177,5 vs 242,17 cc) y la estancia hospitalaria (3,25 vs 4,0 días respectivamente). En cuanto a las complicaciones operatorias y postoperatorias, no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos. Conclusiones: El presente estudio demuestra que la laparoscopía es una buena alternativa quirúrgica a la cirugía tradicional para el tratamiento de cáncer de endometrio, ofreciendo ventajas en el tiempo de hospitalización y menor sangrado intraoperatorio. (AU)^iesObjective: The purpose of this study was to compare operative and postoperative outcomes in women who underwent endometrial cancer staging by laparoscopy or laparotomy. Methods: Medical records from patients with endometrial cancer staging surgery were reviewed between 2005-2008, and included 120 patients (laparoscopic group 20; laparotomy group 100). Results: Patient characteristics were similar in the laparoscopy and laparotomy groups. No significant difference among pathological characteristics in both groups was observed. The endometrioid adenocarcinoma EC I G1-2 was the predominant group. The operative time was shorter in the laparotomy group (173.8 min) in comparison with laparoscopic (225.25 min), (p <0.001). There were additional significant differences in favor of the laparoscopic as for the lower blood lose and shorter hospital stay (177,5 vs 242,17 cc and 3,25 vs 4,0 days respectively). The operative and postoperative complications were minimum and there were not significant differences between groups.Conclusion: The present study demonstrates that the laparoscopic is a good surgical alternative to the open traditional surgery for the treatment of endometrial cancer, offering advantages in terms of hospital stay and intraoperative bleeding. (AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias Endometriales
Neoplasias Endometriales/terapia
Neoplasias Endometriales/cirugía
Laparoscopía
Laparotomía
Estudios Retrospectivos
 Epidemiología Analítica
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Localización:PE1.1

  5 / 38
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.3
Autor:Colan Cornejo, Janira Jesús; Rojas Baylón, Luisa Noelia Lisett.
Título:Factores de riesgo de fractura en el Centro de Instrucción Técnica y Entrenamiento Naval^ies / Factors of risk of fracture in the Center of Technical Instruction and Naval Training
Fuente:Rev. enferm. herediana;2(1):38-46, ene.-jun. 2009. ^btab.
Resumen:La fractura por estrés puede ser originada por múltiples factores. Objetivo: Identificar los factores de riesgo extrínsecos de la fractura por estrés en los alumnos del Centro de Instrucción Técnica y Entrenamiento Naval (CITEN) de la Marina de Guerra del Perú, durante los años 2005-2007. Material y métodos: se realizó un estudio analítico- transversal. La población estuvo conformada por alumnos del 1. al 3. año de dicha institución y la muestra por 70 alumnos casos y 140 alumnos controles, quienes cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó análisis bivariado y multivariado aplicando regresión logística. Resultados: Los factores de riesgo extrínsecos en esta población son: calzado (p=0,000), tipo de actividad física(p=0,006), frecuencia de actividad física (p=0,000), tiempo de calentamiento (p=0,026), tiempo de actividad física (p=0,000) y descanso en la actividad física (p=0,000); en el análisis multivariado, el tiempo de actividad física (p=0,000) es un factor de riesgo con un OR (odds ratio) de 140,59 (20,11 mayor OR mayor 982,50). Conclusiones: el calzado, el tipo de actividad física como la carrera, el triatlón y el salto, la frecuencia de la actividad física, como realizar deportes todos los días, el tiempo aplicado para realizar una actividad física con más de una hora de duración, el poco tiempo invertido en el calentamiento previo a la actividad física y realizar una actividad física sin periodos de descanso, son también factores de riesgos extrínsecos de la fractura por estrés en los alumnos del Centro de Instrucción Técnica y Entrenamiento Naval. (AU)^iesThe fracture by stress can be originated by multiple factors. Objective: To identify the extrinsic factors of risk of a fracture for stress the students of Center of Technical Instruction and Navy Training from the Navy of Peru from 2005 to 2007. Material and methods: We performed a cross- analysis. The population was composed of the students from 1. to 3. year of that institution and the sample of 70 student case and 140 students control, who reached the inclusion criteria. Analysis bivaried and multivaried was made applying logistic regression. Results: The extrinsic factors of risk are: footwear (p=0.000), type of physical activity (p=0.006), frequency of physical activity (p= 0.000), time warming (p=0.026), time physical activity (p =0.000) and rest physical activity (p=0.000); in the multivariate analysis, time physical activity (p=0.000) is a risk factor with an OR (odds ratio) 140.59 (20,11 great OR great 982,50). Conclusion: Footwear, the type of physical activity such as run, triathlon and the jump; frequency of physical activity and sports every day and the time used to perform physical activity lasting more than one hour, little time spent on warming up to perform physical activity as a physical activity without rest periods are extrinsic factors or risk stress fracture of the students of Center of Technical Instruction and Naval Training. (AU)^ien.
Descriptores:Fracturas por Estrés
Factores de Riesgo
Epidemiología Analítica
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faenf/revfae/ART6_COLAN.pdf / es
Localización:PE1.3; PE1.1

  6 / 38
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chacaltana Mendoza, Alfonso; Espinoza García, Julio Cecilio.
Título:Seroprevalencia de la infección y factores de riesgo para hepatitis B y C en personal militar sano^ies / Seroprevalence of the infection and risk factors of hepatitis B and C in healthy military personnel
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;28(3):217-225, jul.-sept. 2008. ^btab.
Resumen:OBJETIVO: Determinar la prevalencia de las infecciones por los virus de la hepatitis B (VHB) y C (VHC), así como los factores de riesgo asociados a su adquisición en personal militar clínicamente sano. MÉTODO: Estudio transversal, analítico y correlacional. La población estuvo conformada por militares de la Fuerza Aérea del Perú en actividad, clínicamente sanos que acudieron voluntariamente a un programa de despistaje de Octubre a Diciembre del 2007. Se evaluaron los marcadores Ag-HBs y anti-HBc del VHB y anti-VHC del VHC. RESULTADOS: De los 3343 militares estudiados, el 93.2 por ciento (3116) fueron del sexo masculino y el 6.8 por ciento (227) del sexo femenino, con una edad promedio de 38.9 ± 8.6 años (rango, 18 a 60 años), siendo en su mayoría suboficiales (79.5 por ciento). Se encontró una prevalencia de Ag-HBs de 0.33 por ciento y de anti-HBc de 0.58 por ciento, mientras que la prevalencia de anti-VHCfue de 0.21 por ciento. El factor de riesgo asociado a la infección crónica por VHB (Ag-HBs) fue la conducta sexual de riesgo (OR: 8.3; IC 95 por ciento:1.6-42.4 y p=0.01). En cambio, para la infección pasada por VHB (anti-HBc) los factores de riesgo asociados fueron la conducta sexual de riesgo (OR: 6.3; IC 95 por ciento:1.7-23.4 y p=0.006), y el uso de tatuajes (OR: 5.5; IC 95 por ciento:1.2-25.8 y p=0.031). No se encontró ninguna asociación entre los factores de riesgo estudiados y la seropositividad por VHC. CONCLUSIONES: Encontramos una baja prevalencia de los marcadores serológicos de infección por hepatitis virales B y C en el personal militar en actividad. Los factores de riesgo asociados a la infección por VHB fueron la conducta sexual de riesgo y el usode tatuajes. No se encontró ningún factor de riesgo asociado a la infección por VHC en esta población. (AU)^iesOBJECTIVE: Determine the prevalence of infections by the hepatitis B (HBV) and C (HCV) viruses and the risk factors associated with their acquisition in clinically healthy military personnel.METHOD: Correlational and analytic transversal study. The population was made up of active, clinically healthy military personnel from the Peruvian Air Force that volunteered for a screening program between October and December 2007. The HBsAg and anti-HBc markers of HBV and the anti-HCV marker of HVC were evaluated. RESULTS: Of the 3,343 military personnel studied, 93.2 per cent (3,116) were male and 6.8 per cent (227) were female, with an average age of 38.9 ± 8.6 years (range: 18 to 60 years old), mostly non-commissioned officers (79.5 per cent). An HBsAg prevalence of 0.33 per cent was found, with an anti-HBc prevalence of 0.58 per cent, while the prevalence of anti-HCV was 0.21 per cent. The risk factor associated with active infection by HBV (HBsAG) was risky sexual behavior (OR:8.3; IC 95 per cent:1.6-42.4 and p=0.01). On the hand, for the past infection by HBV (anti-HBc), theassociated risk factors were risky sexual behavior (OR: 6.3; IC 95 per cent:1.7-23.4 and p=0.006) and tattoos (OR: 5.5; IC 95 per cent:1.2-25.8 and p=0.031). No association was found between the risk factors studied and seropositivity by HCV. CONCLUSIONS: We found a low prevalence of the serological markers of infection byhepatitis B and C viruses in active military personnel. The risk factors associated with infection by HBV were risky sexual conduct and the use of tattoos. There was no risk factor found to be associated with infection by HCV in this population. (AU)^ien.
Descriptores:Hepatitis B
Hepatitis C
Estudios Seroepidemiológicos
Personal Militar
Factores de Riesgo
Estudios Transversales
 Epidemiología Analítica
Límites:Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/gastro/vol28n3/pdf/a02v28n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 38
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Méndez Gutiérrez, Maritza; Calderón Ticona, Jorge Richard; Soria Saboya, Alejandro; Yui Cerna, Manuel Cirilo; Apaza, Nora.
Título:Vaginosis bacteriana: diagnóstico y prevalencia en un Centro de Salud^ies / Bacterial vaginosis: diagnosis and prevalence in a Health Center
Fuente:Ginecol. & obstet;47(1):57-60, ene. 2001. ^btab.
Resumen:Objetivo: Evaluar la prevalencia de vaginosis bacteriana en una población predominantemente rural (Quilmaná- Cañete). Diseño: Estudio prospectivo, transversal y analítico. Material y Métodos: Se tomó muestras vaginales de 100 pacientes que acudieron por presentar flujo vaginal, procediéndose al análisis microbiológico y aplicación de los criterios de Amsel. Resultados: Se encontró vaginosis bacteriana en 33 por ciento de pacientes que cumplían por lo menos 3 de los 4 criterios de Amsel para el diagnóstico respectivo; candidiasis en 15 por ciento, tricomoniasis en 4 por ciento y mixto en 5 por ciento. La presencia de células clave y la prueba de aminas nos permitió identificar al mayor porcentaje de las pacientes con vaginosis bacteriana; así mismo, la sola presencia de células clave, células clave + olor y olor + pH tienen alto valor predictivo positivo y negativo. La sensibilidad del flujo vaginal es baja. Conclusiones: La vaginosis bacteriana es el tipo de infección vaginal más común entre las mujeres en edad reproductiva en el distrito de Quilmaná–Cañete, representando cuando menos un tercio de tales infecciones. En la práctica ambulatoria es factible realizar el diagnóstico en forma sencilla aplicando sólo dos de los criterios de Amsel, como la prueba de aminas más el pH de secreción vaginal. (AU)^iesObjective: To evaluate the prevalence of bacterial vaginosis in women of a rural population with vaginal discharge. Design: Prospective, transversal, analytical study. Material and Methods: Vaginal secretion samples were taken from 100 patients with vaginal discharge, and microbiologic analysis and Amsel‘s criteria for bacterial vaginosis diagnosis were applied. Results: Bacterial vaginosis was found in 33 percent of patients that fulfilled at least 3 of the 4 Amsel‘s criteria, candidiasis in 15 ,percent trichomoniasis in 4 per cent and mixed culture in 5 per cent. Clue cells and the amine test allowed us to identify the largest percentage of patients with bacterial vaginosis; likewise, the presence of clue cells alone, clue cells + odor and odor + pH had high positive and negative predictive value. Vaginal discharge sensitivity is low. Conclusions: Bacterial vaginosis is the most common vaginal infection among reproductive age women from Quilmaná City, representing at least one third of such infections. Diagnosis can be done in ambulatory clinical practice applying only two of the Amsel’s criteria, like amine test plus vaginal secretion pH. (AU)^ien.
Descriptores:Vaginosis Bacteriana/diagnóstico
Vaginosis Bacteriana/epidemiología
Estudios Prospectivos
 Estudios Transversales
 Epidemiología Analítica
Límites:Adolescente
Adulto
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_47N1/vaginosis.htm / es
Localización:PE1.1

  8 / 38
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chávez Castro, Wilber Hernán; Concha Carpio, Divna Giany.
Título:Peso bajo al nacer: Factores de riesgo^ies / Low Birth Weight: Risk Factors
Fuente:Ginecol. & obstet;47(1):47-52, ene. 2001. ^btab.
Resumen:Objetivo: Realizar un análisis multifactorial de los factores del riesgo de peso bajo al nacer en un grupo de recién nacidos (RNPB). Lugar: Hospital Apoyo III del Ministerio de Salud, Ciudad de Sullana, zona urbana del norte del Perú. Diseño: Estudio transversal, retrospectivo, analítico, caso y control. Material y métodos: Un mil quinientos treintiséis RNPB de un total de 15318 recién nacidos entre junio de 1994 y diciembre de 1999. La fuente de información fue el Sistema Informático Perinatal. El análisis se llevó a cabo por medio de los programas EPI INFO y SPSS 10,1. Resultados: La incidencia de PBN es 10,02 por ciento. Las causas preconcepcionales de PBN fueron nuliparidad, talla de la madre menor de 1,50 m, edad menor de 19 años. Las causas concepcionales fueron la patología materna, gestante sin control prenatal o control inadecuado. Las patologías maternas, anemia, infección de la vía urinaria, preeclampsia y rotura prematura de membranas. Conclusiones: Fueron factores preconcepcionales de riesgo la hipertensión arterial previa, el peso y talla de la madre, analfabetismo y nuliparidad; como concepcionales, amenaza de parto prematuro, hemorragia del segundo trimestre, embarazo múltiple, hemorragia del tercer trimestre y eclampsia. El riesgo atribuible a la población fue la patología materna, falta de control prenatal o control inadecuado, amenaza de parto prematuro, embarazo múltiple y anemia crónica. (AU)^iesObjective: To determine low newborn weight risk factors (LBW). Setting: Hospital Apoyo III, Ministry of Health, Sullana northern Peruvian urban City. Design: Transversal, retrospective, analytical, case-control study. Material and methods: One thousand five hundred and thirty-six LBW in 15318 newborns delivered between June 1994 and December 1999. Information was obtained from Perinatal Informatic System. Analysis used programs EPI INFO and SPSS 10,1. Results: LBW incidence was 10,02 per cent. Preconceptional causes were nulliparity, maternal size below 1,50 m, age below 19 years; conceptional causes were maternal pathology, non- or inadequate prenatal control. Maternal pathologies were anemia, urinary tract infection, preeclampsia and premature rupture of membranes. Conclusions: Preconceptional risk factors were previous arterial hypertension, maternal weight and size, being illiterate and nulliparity; and conceptional risk factors, threatened premature delivery, second trimester hemorrhage, multiple pregnancy, third trimester hemorrhage, and eclampsia. Risk factors attributable to the population were maternal pathology, lack or inadequate prenatal control, threatened premature delivery, multiple pregnancy, and chronic anemia. (AU)^ien.
Descriptores:Recién Nacido de Bajo Peso
Nacimiento Prematuro
Factores de Riesgo
Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
 Epidemiología Analítica
 Estudios de Casos y Controles
 Hospitales del Estado
Límites:Recién Nacido
Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_47N1/peso_bajo.htm / es
Localización:PE1.1

  9 / 38
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pinedo Reátegui, Adolfo Gustavo; Orderique, Luis.
Título:Complicaciones maternoperinatales de la preeclampsia-eclampsia^ies / Maternal complications of pre-eclampsia-eclampsia
Fuente:Ginecol. & obstet;47(1):41-46, ene. 2001. ^btab.
Resumen:Objetivos: Identificar las complicaciones materno-perinatales de la preeclampsia y eclampsia. Diseño: Estudio analítico de corte sobre 359 casos de gestantes y sus respectivos productos, con preeclampsia y eclampsia, diagnosticados en el periodo del 1 de julio de 1997 al 30 de junio de 1998 en el Hospital María Auxiliadora. Se revisó las historias clínicas respectivas y se determinó las repercusiones maternoperinatales, según clasificación clínica. Las frecuencias encontradas según esta clasificación, fueron sometidas a una tabla de doble entrada, para compararlas con el grupo control dada, por el resto de las pacientes sin la enfermedad. Se consideró un valor de p < 0,05 como significativo. Resultados: En el intervalo de 5 años la preclampsia aumentó significativamente de 7,0 por ciento a 10,6 por ciento, mientras que la eclampsia disminuyó de 0,8 por ciento a 0,4 por ciento Las complicaciones maternas más frecuentes relacionadas a muerte fueron síndrome HELLP, CID, ruptura de hematoma subcapsular hepático y hemorragia cerebral; y las complicaciones perinatales la depresión neonatal, pequeño para la edad gestacional, depresión y asfixia neonatal, distrés respiratorio y prematuridad. Conclusiones: Las complicaciones medicas de la madre y el niño como consecuencia de la preeclampsia-eclampsia son frecuentes. La frecuencia y gravedad de las mismas aumentan con la progresión de la enfermedad. Se sugiere por ello prever la convulsión y el manejo de la enfermedad debe ser oportuno, con protocolos bien establecidos y con dosis completas de los medicamentos, como el sulfato de magnesio. (AU)^iesObjectives: To identify maternal and perinatal complications of preeclampsia and eclampsia. Design: Cross sectional study of 359 cases of pregnant women with preclampsia and eclampsia and their products, diagnosed from July 1 1997 to June 30 1998 at Maria Auxiliadora Hospital. Clinical records were reviewed and maternal and perinatal complications were determined. Frequencies were introduced in a double entry table and compared to a control group consisting of the remaining patients without this disease. A value of p < 0,05 was considered significant. Results: In the five-year interval preeclampsia increased significatively from 7,0 per cent to 10,6 per cent, whereas eclampsia decreased from 0,8 per cent to 0,4 per cent. Maternal complications related to death were HELLP syndrome, DIC, hepatic subcapsular hematoma rupture and cerebral hemorrhage. Perinatal complications were neonatal depression, small for gestational age, neonatal depression and asphyxia, respiratory distress and prematurity. Conclusions: Maternal and newborn complications as a result of preeclampsia and eclampsia occur frequently. The frequency and seriousness of these complications rise as the disease worsens, and as such convulsions have to be prevented and treatment of the disease must be timely, with well established protocols and complete use of drug doses, such as magnesium sulfate. (AU)^ien.
Descriptores:Complicaciones del Embarazo
Preeclampsia
Eclampsia
Mortalidad Perinatal
Mortalidad Materna
Epidemiología Analítica
 Hospitales del Estado
Límites:Embarazo
Recién Nacido
Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_47N1/complicaciones_mater.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Falen Boggio, Juan Manuel; Mío Palacios, Franco Edgard; Rojas Gabulli, María Isabel; Lu De Lama, Luis Rómulo; Meza Díaz, Miguel Alberto; Nuñez Almache, Oswaldo; Del Aguila Villar, Carlos Manuel.
Título:Características clínicas y hormonales del síndrome de insensibilidad a andrógenos^ies / Clínical and hormonal characteristics of androgen insensitivity syndrome
Fuente:Rev. peru. pediatr;61(1):16-21, ene.-mar. 2008. ^bilus, ^btab.
Resumen:Objetivo: Estudiar las características clínicas y hormonales de pacientes portadores del síndrome de insensibilidad a andrógenos. Material y Métodos: Se han estudiado 20 casos de pacientes portadores del síndrome de insensibilidad a andrógenos atendidos en el servicio de Endocrinología del Instituto Especializado de Salud del Niño. Se aplicó los criterios de Quigley para evaluar el grado de ambigüedad sexual.Resultados: Se encontró 10/18 (55,55 por ciento) de casos de grado III, 4/18 (22,22 por ciento) de grado IV, 2/18 (11,11%) de grado V, 1/18 (5,55por ciento) de grado VI y 1/18 (5,55por ciento) de grado VII, estos dos últimos grados corresponden al fenotipo femenino (SIA completo). En los pacientes con formas de SIA incompleto se encontró relación T/DHT >17, lo que equivale a discreta falla en la 5α-reductasa, lo que no sucedió con los pacientes con SIA completo. Conclusiones: El síndrome de insensibilidad a andrógenos por mostrar diversos grados de ambigüedad sexual amerita estudios genéticos, hormonales, diagnóstico por imágenes y exploración quirúrgica que permitan una orientación en la determinación del género. (AU)^iesObjective: Assessment of the clinical and hormonal characteristics of patients with androgen insensitivity syndrome (AIS). Materials and methods: 20 cases of AIS were studied in the Endocrinology Unit of the Instituto Especializado del Salud del Niño (Institute of Child Health - Lima, Perú). Quigley criteria was used to assess ambiguous genitalia. Results: According this criteria the findings were the following: 10/18 (55,55por ciento) of cases were stage III, 4/18 (22,22 por ciento) were stage IV, 2/18 (11,11por ciento) were stage V, 1/18 (5,55%) were stage VI and 1/18 (5,55%) were stage VII. The last two stages had female phenotype (complete AIS). In patients with incomplete AIS the ratio testosterone/dihydrotestosterone was less than 17, showing a mild failure of 5α-reductasa. This finding was not present in the cases with complete AIS. Conclusions: Due to the different degrees of ambiguous genitalia, the patients with AIS need genetic, hormone, images studies and surgical exploration to have the necessary criteria to suggest the most adequate therapy for each case. (AU)^ien.
Descriptores:Síndrome Andrógeno-Insensibilidad/diagnóstico
Fenotipo
Estudios Retrospectivos
 Epidemiología Analítica
 Estudios de Casos y Controles
Límites:Niño
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rpp/v61n1/a04v61n1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Carrasco Cortéz, Víctor Ruperto; Lozano Salazar, Elías; Velásquez Pancca, Edgar.
Título:Análisis actual y prospectivo de la oferta y demanda de médicos en el Perú 2005 - 2011^ies / Current and prospective analysis of physician supply and demand in Peru for years 2005-2011
Fuente:Acta med. peru;25(1):22-29, ene.-mar. 2008. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: existe una amplia oferta en la formación de pregrado de recursos humanos en salud. El promedio de médicos egresados anuales pasó de 27 en el período de 1917-1926 a 1 026 nuevos médicos anuales en el quinquenio 1990-1995, habiendo un reporte de variación desde 1287 en 1998 a 2 183 en 2003. El Colegio Médico del Perú se plantea la preocupación acerca del riesgo de que la calidad en la entrega de servicios de salud a la comunidad y al individuo sea disminuida ante la oferta excesiva de profesionales con estándares de formación heterogéneos, así como ante una desordenada distribución y disímil competencia profesional de los médicos en nuestro país. Objetivo: identificar el número y distribución de médicos, su situación laboral, así como la relación entre médicos generales y especialistas, evidenciando los aspectos de la oferta y demanda. Material y método: estudio observacional descriptivo, analítico, prospectivo, transversal con tres componentes: descriptivo, exploratorio y prospectivo. Resultados: existe un importante aumento de egresados de medicina. La oferta actual de médicos generales es de 25 935 médicos para una demanda calculada de 16 196 lo que establece una sobreoferta de 9 739 médicos. En el caso de los especialistas tambien existe una sobreoferta de 1 611. Conclusión: en vista del panorama descrito se requiere tomar medidas legislativas urgentes, entre ellas la suspensión temporal de la creación de nuevas facultades o escuelas de medicina durante los próximos cinco años, la conformación de una comisión que estudie medidas adicionales de regulación de la oferta de estudios de medicina.Es necesario reorientar la formación de especialistas hacia las denominadas especialidades básicas, a saber: ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general. (AU)^iesIntroduction: There is oversupply in pre-graduate formation of human resources for health care. The average number of newly formed physicians went from 27 in the 1917-1926 period to 1026 per year during 1990-1995, and a further increase has been reported, e.g., from 1287 in 1998 to 2183 in 2003. The Peruvian College of Physicians is concerned about a risk for reduced quality in the deliverance of health care services to the community and to the individuals because of an oversupply of health care professionals with heterogeneous schooling standards, and another contributing factor is an inadequate distribution and a quite variable professional competence of physicians in Peru.Objective: To identify the number and distribution of physicians in Peru, their working status, and the relationship between general practitioners and specialized physicians, describing all the aspects of supply and demand. Material and Methods: Observational, descriptive, analytical, prospective and cross-sectional study with three components: descriptive, exploratory, and prospective.Results: There is a significant increase in the number of physicians graduating from medical schools. According to the projection rate calculated on the basis of the figures for the last five years (2.8% from public medical schools and 12.7% from private medical schools), we had 2156 graduate medical students in 2005, and this figure may rise up to 3218 in year 2011. The current supply of general practitioners is 25935 professionals, for an estimated demand in 16196, so there is a 9739 oversupply of physicians. There is also a 1611 oversupply of specialized physicians. Conclusion: It is advisable, on the basis of the described situation, to take urgent measures in order to halt physician oversupply: temporally withdraw the creation of new medical schools for the next five years, establish a specialized group for analyzing additional measures aiming to regulate medical schools supply. It is also necessary ... (AU)^ien.
Descriptores:Médicos/estadística & datos numéricos
Perú
Epidemiología Descriptiva
 Epidemiología Analítica
 Estudios Prospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v25n1/a05v25n1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ramal Asayag, César Johnny; Oliveira Bohabot, Gessica Lizbeth; Herrera Grandez, María Zenaida; López Orbe, Amparo.
Título:Sensibilidad y especificidad de la fiebre como predictor clínico de malaria en Loreto, Perú^ies / Sensitivity and specificity of fever as a clinical predictor for malaria in Loreto, Peru
Fuente:Acta med. peru;25(1):5-8, ene.-mar. 2008. ^btab.
Resumen:Introducción: la malaria es una enfermedad parasitaria causada por esporozoitos de Plasmodium. La Norma Técnica de Malaria y Malaria Grave en el Perú refiere que la búsqueda e identificación del febril es la actividad primordial, básica e inicial de la atención curativa ya que permite la identificación precoz del caso. Objetivo: evaluar la utilidad de la fiebre como predictor clínico de malaria en áreas endémicas de Loreto, se estudió la sensibilidad y especificidad de dicho signo. Material y método: se incorporó prospectivamente al estudio 400 pacientes captados en el Programa Malaria del Hospital Regional de Loreto desde octubre a diciembre del 2002. Resultados: se encontró una sensibilidad de 42,1 (95 por ciento IC 31,6-53,3), especificidad 62,7 (95 por ciento IC 57,3-67,7), valor predictivo positivo 20,9 (95 por ciento IC 15,2-28,0), valor predictivo negativo 82,2 (95 por ciento IC 76,9-86,5), agudeza 5,8 por ciento (95 por ciento IC 53,9-63,5). La fiebre (temperatura axilar mayor a 37.5 grados Celsius) se asoció a un diagnóstico final de malaria (OR = 1,22; 95 por ciento IC = 0,73 2,03). En nuestro estudio la fiebre no tiene suficiente sensibilidad ni especificidad para detectar casos de malaria, por ello no es buen predictor clínico en áreas endémicas. Los servicios de salud podrían dejar de proporcionar tratamiento antimalárico al 57,9 por ciento de pacientes gota gruesa positiva por no presentar fiebre (falsos negativos), dejando un importante reservorio humano que perpetúa la transmisión. Asimismo, podrían proporcionar tratamiento antimalárico a un 37,3 por ciento de pacientes gota gruesa negativa, por el hecho de presentar fiebre, (falsos positivos). Conclusión: el diagnóstico de malaria requiere de criterios clínicos más sensibles y específicos. Se debe elaborar mejores definiciones de caso de malaria para aplicarse preferentemente en áreas de transmisión de malaria que no cuenten con microscopía óptica. (AU)^iesIntroduction: Malaria is a parasitic disease caused by Plasmodium sporozoites. Peruvian National Regulations for Malaria and Severe Malaria state that active surveillance of febrile patients is the main activity to perform, since it allows early case detection.Objective: To determine the usefulness of fever as a clinical predictor for malaria in endemic areas of Loreto; sensitivity and specificity of fever were also assessed. Material and Method: We prospectively included 400 febrile patients who presented to the Malaria Program at Loreto Regional Hospital from October to December 2002.Results: We found a 42.1 per cent sensitivity (95 per cent CI: 31.6-53.3), 62.7 per cent specificity (95 per cent CI: 57.3-67.7), 20.9 per cent positive predictive value (95 per cent CI: 15.2-28.0), 82.2 per cent negative predictive value 82.2 (95 per cent CI: 76.9-86.5), 58,8 per cent accuracy (95 per cent IC: 53,9-63,5). Fever (axillary temperature > 37,5 degrees Celsius) was associated to a final diagnosis of malaria (OR = 1,22; 95 per cent CI = 0,73 2,03). In our study, fever does not have enough sensitivity nor specificity for detecting malaria cases; thus, it is not a good clinical predictor in endemic areas. Health facilities could mistakenly withhold antimalarial treatment to 57,9 per cent of patients with a positive thick blood smear because of not having fever (false negatives), leaving an important human reservoir perpetuating transmission. Also, they could provide antimalarial treatment to 37,3 per cent of patient with a negative thick blood smear, only because of having fever (false positives).Conclusion: Malaria diagnosis requires of more sensitive and more specific clinical criteria. Improved case definitions for malaria must be elaborated, so they may be used particularly in endemic areas for malaria where no microscopy is available. (AU)^ien.
Descriptores:Malaria/diagnóstico
Malaria/etiología
Malaria/prevención & control
Enfermedades Endémicas
Perú
Epidemiología Descriptiva
 Epidemiología Analítica
 Análisis Estadístico
Límites:Preescolar
Niño
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v25n1/a02v25n1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Rojas Dávila, Carlos Enrique; Calderón A., María del Pilar; Taipe A., María del Carmen; Bernui Leo, Ivonne Isabel; Ysla M., Marlit; Riega D., Vanessa.
Título:Consumo de energía y nutrientes, características socieconómicas, pobreza y área de residencia de niños peruanos de 12 a 35 meses de edad^ies / Energy and nutrients consumption, socio-economic characteristics, poverty and living places in 12 to 35 month old peruvian children
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;21(2):98-106, abr.-jun. 2004. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la relación existente entre el consumo de energía y nutrientes de niños peruanos de 12 a 35 meses de edad y sus características socioconómicas, pobreza y área de residencia. Material y métodos: La información obtenida de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en mujeres en edad fértil y niños entre 12 y 35 meses en el año 2003. La muestra estuvo constituída por 2907 niños de uno u otro sexo. La información de consumo de alimentos se obtuvo por medio del método de encuesta de recordatorio de 24 horas. Se incluyó informacion del área de residencia, características y servicios básicos del hogar. Se agrupó a la poblacion de acuerdo con el método de las necesidad básicas insatisfechas (NBI). Se estableció como consumo deficiente una adecuación por debajo de 75 por ciento para energía y nutrientes. Se aplicaron las pruebas estadísticas de chi cuadrado y Kruskall Walls. Resultados: El porcentaje de niños en hogares pobres fue 76,5 por ciento, la pobreza afecta en mayor parte a los niños del área rural. El porcentaje de niños con deficiencia de energía, carbohidratos, grasas y hierro superó el 35 por ciento conforme aumentan las NBI las adecuaciones de consumo disminuyen, a excepción de los carbohidratos. El principal aporte de energía de los niños pobres proviene de los carbohidratos. Conclusiones: Las condiciones de pobreza en las que se encuentran los niños influyen directamente sobre su consumo de energía, carbohidratos, grasa y hierro disminuyéndolo, lo cual traería serias consecuencias sobre su estado de nutrición y salud. (AU)^iesObjective: To determine the relationship between energy consumption in 12 to 35 month old Peruvian children and their socio-economic characteristics, poverty, and living places. Material and Methods: Data was obtained from the Food Consumption National Survey for childbearing women and 12 to 35 month old children. The sample included 2907 boys and girls. Food consumption data was obtained using a 24 hour recall method. Information regarding the living place, as well as home characteristics and access to basic services was also included. The population was pooled according to the Non-Satisfied Basic Needs. A less than 75 percent adequation for energy and nutrient use was defined as deficient consumption. Chi square and Kruskal Wallis statistical tests were used. Results: Percentage of children in poor households was 76.5 percent, and poverty mostly affects children from rural areas. The percentage of children with energy, carbohydrate, fat, and iron deficiency was more than 35 percent; the higher the value for Non-Satisfied Basic Needs is, the lower consumption adequation values are found, except for carbohydrates. The main energy supply for poor children comes from carbohydrates. Conclusions: Poverty conditions affecting children have direct influence on their energy, carbohydrate, fat, and iron consumption, and this may bring serious consequences upon their nutritional and health status. (AU)^ien.
Descriptores:Nutrición del Niño
Pobreza
Alimentos
Encuestas Nutricionales
Estudios Transversales
 Epidemiología Analítica
Límites:Lactante
Preescolar
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1726-46342004000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Miranda Cuadros, Marianella Yolanda; Calderón A., María del Pilar; Riega D., Vanessa; Barboza Del Carpio, Juan Carlos; Rojas Dávila, Carlos Enrique.
Título:Consumo de sal fortificada con yodo en niños de 12 a 35 meses de edad y mujeres en edad fértil en el Perú^ies / Iodide-fortified salt in 12 to 35 month old children and women with childbearing potential in Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;21(2):82-86, abr.-jun. 2004. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la prevalencia del consumo de sal fortificada con yodo en niños de 12 a 35 meses de edad y mujeres en edad fértil. Material y Métodos: La información fue obtenida de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en Mujeres en Edad Fértil y Niños entre 12 y 35 meses del año 2003. La muestra estuvo constituída por 2907 niños y 2909 mujeres. La determinación de la presencia de yodo en sal se realizó a través de un método cualitativo normado para su uso en el Perú. Resultados: El porcentaje de niños y mujeres con consumo de sal yodada adecuadamente fue 92,9 por ciento y 92,8 por ciento, respectivamente; las menores prevalencias se encontraron en la selva y en el departamento de Loreto. Conclusiones: Se encontró un alto porcentaje de niños y mujeres en edad fértil con consumo de sal yodada adecuada, resultado de la estrategia nacional desarrollada para el control de los desórdenes por deficiencia de yodo en nuestro país. (AU)^iesObjective: To determine the frequency of use of iodide-fortified salt in 12 to 35 month old children and in women of childbearing age. Material and Methods: Data was obtained from the Food Consumption National Survey for childbearing women and 12 to 35 month old children performed in 2003. The sample included 2097 children and 2909 women. The determination of the presence of iodine in salt was performed using a qualitative method approved to be used in Peru. Results: Percentages of children and women using adequately iodized salt were 92.9 percent and 92.8 percent, respectively. Lower prevalence figures were found in the jungle, particularly in Loreto department. Conclusions: High percentages of children and women of childbearing age using adequately iodized salt were found, as a result of the national strategy developed for controlling iodine-deficiency disorders in our country. (AU)^ien.
Descriptores:Yodo
Cloruro de Sodio Dietético
Mujeres
Niño
Estudios Transversales
 Epidemiología Analítica
Límites:Lactante
Preescolar
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1726-46342004000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rivas Chávez, Javier; Gutierrez Villafuerte, César Arturo; Rivas Legua, Javier.
Título:Tratamiento y costos farmacológicos de la hipertensión arterial no complicada^ies / Pharmacological treatmentn and costs of uncomplicated arterial hypertension
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;20(4):139-144, oct.-dic. 2007. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se realizó un estudio en 865 pacientes hipertensos del Hospital Regional PNP Augusto B. Leguía de Lima con edad promedio de 63.5 +- 12.2 años con el objetivo de evaluar el tratamiento farmacológico prescrito, las combinaciones más utilizadas, el logro del control óptimo de las cifras de PA y el costo del tratamiento. La monoterapia más utilizada fue con el Enalapril, seguido de las combinaciones: IECA-tiazida y IECA-diurético tiazida-calcioantagonista. Con la medicación prescrita, el 89.1 por ciento de los pacientes logró un óptimo control de la HTA (acorde al 7JNC), siendo el control mayor en los pacientes no diabéticos (91.8 por ciento) en comparación a los diabéticos (63.4 por ciento) (p<0.001). Se considera que la alta adherencia al tratamiento se debe a que los pacientes tienen acceso gratuito a las drogas mencionadas. Los bajos costos del tratamiento que se hallaron en este estudio se deben a que el sistema de salud de la PNP da prioridad a la compra de medicamentos genéricos a través de licitación pública. En conclusión, los pacientes hipertensos que se atienden en dicho nosocomio alcanzan los objetivos terapéuticos en un alto porcentaje debido al alto grado de adherencia que genera la accesibilidad gratuita a las drogas prescritas y a la disponibilidad constante de las mismas en razón al bajo costo de su adquisición institucional. (AU)^ies.
Descriptores:Hipertensión/quimioterapia
Hipertensión/economía
Agentes Antihipertensivos
Evaluación de Procesos y Resultados (Atención de Salud)
Epidemiología Analítica
 Estudios Transversales
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Acosta Conchucos, Oscar; Solano Mendoza, Luis Isidoro; Escobar Montalvo, Juan Manuel; Fernández Flores, Miguel; Solano Ventocilla, Carlos Andrés.
Título:Enfoque genético evolutivo de la enfermedad de Carrión. Polimorfismos de los grupos sanguíneos MN, Ss, Diego, Duffy y fases clínicas en zonas endémicas de Bagua, Amazonas^ies / Evolutionary genetic approach of Carrion's disease. MN, Ss, Diego, Duffy blood groups polymorphisms and clinical stages in endemic areas of Bagua, Amazonas, Peru
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);72(2):101-106, abr.-jun. 2011. ^bilus, ^btab.
Resumen:Objetivos: Establecer la relación entre las frecuencias fenotípicas y/o alélicas de los grupos sanguíneos MN, Ss, Diego, Duffy y las fases clínicas de la enfermedad de Carrión, interpretado en un contexto genético coevolutivo del hospedero amerindio con la bacteria Bartonella bacilliformis. Diseño: Estudio asociativo y analítico. Lugar: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Pobladores de Bagua Grande, Amazonas, Perú. Intervenciones: Se determinó los grupos sanguíneos MN, Ss, Diego y Duffy, según metodología estándar, en 40 pobladores de las zonas de Tomocho-Collicate-Vista Hermosa (antecedente de casos en fase verrucosa o benigna, sin aparente fase aguda previa) y 36 pobladores de la zona de Miraflores (antecedente de casos solo en fase aguda), de Bagua Grande, Amazonas. Principales medidas de resultados: Frecuencias fenotípicas y alélicas de los referidos grupos sanguíneos en las localidades estudiadas. Resultados: No existieron diferencias significativas entre las frecuencias fenotípicas, genotípicas y/o alélicas de los grupos sanguíneos MN, Ss, Diego, Duffy en las zonas de Tomocho-Collicate-Vista Hermosa (predominancia de fase verrucosa) y en la zona de Miraflores (predominancia de fase aguda). La más variable fue la del grupo MN, pero encontrándose en equilibrio de Hardy-Weinberg. Conclusiones: Los marcadores sanguíneos Ss, Diego y Duffy -inclusive el MN, que aparentemente mostró la mayor variabilidad-, no tuvieron relación con las fases clínicas de la enfermedad de Carrión, en las localidades estudiadas. Sin embargo, en el contexto de un enfoque genético evolutivo, es necesario evaluar dicha asociación en otras zonas endémicas del país, así como la susceptibilidad, resistencia y otras carácterísticas clínicas de esta ancestral enfermedad (AU)^iesObjectives: To determine the relationship between MN, Ss, Diego, Duffy blood groups phenotypic or alleles frequencies and clinical phases of Carrion's disease, interpreted in a coevolutive genetic context of amerindian hosts with Bartonella bacilliformis. Design: Associative and analytical study. Setting: Daniel A. Carrion Tropical Medicine Institute, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Bagua Grande, Amazonas, Peru settlers. Interventions: MN, Ss, Duffy and Diego blood groups were determined using standard methodology in 40 Tomocho-Collicate-Vista Hermosa settlers (background of benign or verrucose phase cases without apparent acute phase) and 36 residents of Miraflores area (background of only acute phase cases), Bagua Grande, Amazonas. Main outcomes measures: Phenotypic and allele frequencies of these blood groups in the localities studied. Results: There were no significant differences between the phenotypic, genotypic or alleles frequencies of the MN, Ss, Diego, Duffy blood groups in the Tomocho-Collicate-Vista Hermosa areas (predominance of the verrucose phase) and the Miraflores area (predominance of the acute phase), Bagua Grande, Amazonas. The most variable frequency was found in the MN group, but it was within Hardy-Weinberg equilibrium. Conclusions: Ss, Duffy and Diego blood markers, including the most variable MN, were unrelated to Carrion's disease clinical phases in the localities studied. However, in the context of evolutionary genetic approach, association must be assessed in other endemic areas of the country, as well as susceptibility, resistance and other clinical features of this ancient disease (AU)^ien.
Descriptores:Infecciones por Bartonella/genética
Antígenos de Grupos Sanguíneos
Genética de Población
Epidemiología Analítica
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v72n2/pdf/a02v72n2.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.3
Autor:Del Águila Ochoa, Maria Alicia; Céspedes Porras, Jacqueline.
Título:Relación entre deglución atípica y mordida abierta con la presencia de dislalias en los niños de seis a diez años del Centro Educativo Nuestra Señora del Consuelo^ies / Relation between the atypical swallowing and opened bite with the presence of dislalias in the children of six to ten years old of Educative Center Nuestra Señora del Consuelo
Fuente:Kiru;4(1):20-23, ene.-jun. 2007. ^bilus.
Resumen:Introducción: la presente investigación analítica transversal tuvo como objetivo general determinar la relación entre deglución atípica y mordida abierta con las alteraciones en el desarrollo del lenguaje. Material y método: se consideraron a todos los niños que pertenecían al grupo etario de 6 a 10 años del Centro educativo Nuestra Señora del Consuelo de San Miguel; se realizó un examen clínico para determinar cuántos niños tenían mordida abierta anterior, mordida abierta posterior y deglución atípica. Después, al grupo seleccionado se le realizó un examen ortofónico para determinar si presentaban alteraciones en el lenguaje. Resultados: se encontró que de 38 niños que presentaron mordida abierta y deglución atípica, la gran mayoría presentó alteraciones en el desarrollo del lenguaje. Conclusiones: existe relación entre deglución atípica y mordida abierta con las alteraciones en el desarrollo del lenguaje.(AU)^iesIntroduction: the present cross-sectional analytical investigation had as general purpose to determine the relation between atypical swallowing and open bite with alterations in the development of language. Materials and Method: were selected all the children who belonged to the age group of 6 to 10 years old of the educative Center Nuestra Señora del Consuelo of San Miguel. We made a clinical examination to determine how many children had open bite and atypical swallowing. After, an ortofonic examination was made to the selected group in order to determine if there were alterations in the development of language. Results: we found that from 38 children who presented open bite and atypical swallowing, the great majority presented alterations in the development of language; thus being us able to affirm our hypothesis. Conclusions: exists relation between atypical swallowing and open bite with the alterations in the development of language.(AU)^ien.
Descriptores:Mordida Abierta
Trastornos de Deglución
Trastornos del Lenguaje
Epidemiología Analítica
Límites:Humanos
Niño
Femenino
Masculino
Medio Electrónico:http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2007/Kiru2007v4n1/Kiru2007v4n1art5.pdf / es
Localización:PE264.3

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.3
Autor:Huapaya Lazo, Carlos Enrique; Noriega Castañeda, Jorge Roberto.
Título:Efecto inhibidor del crecimiento bacteriano in vitro del plasma rico en plaquetas^ies / Inhibitory effect of bacterial growth in vitro platelet-rich plasma
Fuente:Kiru;5(1):2-23, ene.-jun. 2008. ^bilus.
Resumen:Objetivo: determinar el efecto inhibidor del crecimiento bacteriano del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) sobre el Estafilococo aureus. Material y método: se tomó 20cc de sangre a cada uno de los cinco pacientes que intervinieron en el estudio, obteniéndose el PRP activado con trombina y bovina en cada una de las muestras. Se realizaron dos procedimientos diferentes, procesándose cada muestra por quintuplicado. En el primero se enfrenta el PRP puro y combinado con Ampicilina 500mg con el Estafilococo aureus, midiendo el halo de inhibición que se forma a las 24 horas. En el segundo procedimiento se enfrentó a los mismos compuestos con la misma bacteria, pero exponiéndolos en diferentes tiempos -uno, tres, cinco y quince minutos-, para observar la acción del PRP sobre le crecimiento bacteriano en diferentes momentos. Para el análisis de las variables se emplearon las pruebas ANOVA, prueba de esfericidad de Mauchly, la prueba de Scheffé y la corrección de Bonferrini. Resultados: el PRP no presentó ningún efecto sobre el crecimiento bacteriano en ninguna de las pruebas realizadas. Los halos de inhibición que se obtuvieron por parte del PRP en la primera prueba tuvieron un valor de 0 en todas las muestras, y el número de recuento de las colonias obtenidas en la segunda prueba fue similar al testigo negativo. Conclusiones: el Plasma Rico en Plaquetas no presenta un efecto inhibidor sobre el crecimiento bacteriano in vitro del Estafilococo aureus.(AU)^iesObjective: to determine the inhibitory effect of bacterial growth in vitro platelet-rich plasma (PRP) on Staphylococcus aureus. Material and method: 20cc of blood were taken from each one of the five patients that participated in this study, and PRP activated with each bovine thrombin was obtained from each one of these samples. Two different methods were used; the procedure was repeated witch each sample five times. In the first method, pure PRP combined with Ampicillin 500mg is exposed to Staphylococcus aureus, measuring the inhibition halo that is formed 24 hours later. In the second method we expose the same elements to the same bacteria but for different times, for one, three, five and fifteen minutes, to observe the PRP action in the different moments of bacterial growth. Variables were analyzed using ANOVA, W de Mauchly, test of Sheffé and test of Bonferrini. Results: PRP did not show any action on the study bacteria in any of the samples. The inhibition halo obtained by PRP in the first test was zero in all of the samples, and the number of colony count obtained by PRP in the second test was abundant, similar to negatives witness. Conclusions: the platelet-rich-plasma does not have an inhibitory effect on bacterial growth in vitro of Staphylococcus aureus.(AU)^ien.
Descriptores:Plasma Rico en Plaquetas
Staphylococcus aureus
Epidemiología Analítica
 Epidemiología Experimental
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Medio Electrónico:http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2008/Kiru2008v5n1/Kiru2008v5n1art1.pdf / es
Localización:PE264.3

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Valdez Huarcaya, William
Orientador:Alarcón Villaverde, Jorge Odón
Título:Análisis de la mortalidad en el departamento de Ica. Implicancias y consideraciones en la priorización de salud, 2007^ies Analysis of mortality in the Department of Ica. Implications and considerations in the prioritization of health, 2007-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 98 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:Los datos de mortalidad no sólo se han utilizado para evaluar el riesgo de muerte en una población y la repercusión de las enfermedades en la salud, sino que en los últimos años se ha observado el creciente uso como insumo importante en el proceso de determinación de prioridades sanitarias y en la evaluación de programas y políticas de salud. Objetivos: Identificar los principales problemas de salud de la región de Ica a priorizar, a partir del análisis de mortalidad basado en un abordaje integral de priorización. Métodos: Estudio analítico de las estadísticas de mortalidad, para determinar las prioridades de salud de la región Ica. Para ello se analizaron las bases de defunciones de los años 1986 al 2007. Previamente, se evaluó la calidad del dato, mediante el estudio de una muestra representativa de las defunciones ocurridas en el año 2007, cuyos resultados orientaron el control de calidad y la corrección de la causa básica de muerte de las bases de datos de defunciones de los años 1986 al 2007. Se desarrolló un marco conceptual que sustento el enfoque integral de priorización y se aplicó a las bases de datos en estudio. Resultados: La evaluación de la calidad del dato del año 2007, mostró que el 28 por ciento de los informes estadísticos de defunción de la región Ica, tuvieron por lo menos un error de forma: un 19.7 por ciento tuvo certificación ilegible y en el 13.8 por ciento la certificación fue incompleta; siendo mayor en las muertes que fueron certificadas en las capitales de provincia, en zonas no pobres, en un hospital y en aquellas que habían recibido atención médica previa. Por otro lado, el 42.7 por ciento tuvo por lo menos un error de concepto: un 32.1 por ciento tuvo falta de secuencia, el 17.2 por ciento registro un diagnóstico inapropiado y en el 9.2 por ciento la codificación estuvo errada en el certificado; siendo mayor en las muertes que fueron certificadas en los lugares que no son capitales de provincia, en zonas pobres y en aquellas que habían sido certificadas en el domicilio. El 36 por ciento de los informes estadísticos de defunción fueron digitados incorrectamente, de estos en 1029 (88.2 por ciento) el error ocurrió al digitar la causa básica. Se estableció un abordaje integral en la determinación de prioridades sanitarias desde el punto de vista del análisis de la mortalidad. Al aplicar los 6 criterios epidemiológicos de priorización, se encontró que el principal problema de salud, es la infección respiratoria aguda. Le siguen las muertes de víctimas de terremoto, las enfermedades isquémicas del corazón, la diabetes mellitus y las muertes por las enfermedades cerebrovasculares. Conclusión: La inclusión de un nuevo abordaje en el análisis de la mortalidad con sólidos criterios epidemiológicos, permitió no sólo evidenciar la real dimensión de los problemas de salud en la región lea, sino que sirvió de insumo para la determinación de las prioridades. La evaluación de la calidad del dato de mortalidad, permitió conocer el grado de distorsión que podría tener el estudio de la mortalidad, y orientó el control de calidad y la corrección de la causa básica de muerte (AU)^ies.
Descriptores:Mortalidad
Bases de Datos Estadísticos
Registros de Mortalidad
Prioridades en Salud
Epidemiología Analítica
Límites:Humanos
Localización:PE13.1; MG, WA, 105, V19, ej.1. 010000090176; PE13.1; MG, WA, 105, V19, ej.2. 010000090177

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Beraun Milla, Luis Alberto.
Título:Contribución del varón al riesgo del cáncer cervical en la región Junín^ies / Male contribution to the risk of cervical cancer in the Junin region
Fuente:Acta cancerol;37(1):28-29, 2009. .
Resumen:En la actualidad se considera que la infección con el papiloma virus humano es una de las enfermedades de transmisión sexual mas frecuente en el mundo. Donde los hombres están implicados en la cadena epidemiológica. Actuando a la vez, como portadores y vectores del HPV oncogénico. Por lo tanto los compañeros sexuales de la mujer que hace la enfermedad contribuyen como un factor de riesgo importante en el desarrollo del cáncer de cérvix. Es un estudio longitudinal prospectivo analítico realizado en el periodo de Enero de 2007 a Junio de 2009, los datos se recogieron a través de una encuesta realizada a cada pareja de las pacientes con citología positiva consignando los datos en una ficha codificada y validada. Se realizaron 86 encuestas a las parejas de las pacientes consignadas dentro del estudio, la edad promedio de los encuestados fue 45 años, 55.8% iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 20 años, 47.6% tuvieron contacto sexual con mas de 10 mujeres en el transcurso de su vida, 79% tuvieron contacto sexual con trabajadoras sexuales, de los cuales 61.2% tomaron los servicios de estas por más de 2 veces, solo el 9.3% que mantuvo relaciones sexuales con trabajadoras sexuales usaron preservativos. (AU)^iesCurrently infection with human papilloma virus is considered sexually transmitted disease common in the world. Men are involved in the epidemiological chain. Because they were acting as carriers and vectors of oncogenic HPV. Therefore sexual partners of women who has disease were important risk factor in development cervical cancer. This is prospective longitudinal study made between January 2007 to June 2009, data were collected through survey ,all couple of patients with positive cytology by coded and validated form 86 surveys were conducted with all partners of patient’s positive cytology .The average age of respondents was 45 years, 55.8% initiated sexual activity before 20 years , 47.6% had sexual contact with more than 10 women in their lifetime, 79% had sexual contact with sex workers women. 61.2% took services of them more than 2 times, only 9.3% who had sex with sex workers women used condoms. (AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias del Cuello Uterino
Infecciones por Papillomavirus
Factores de Riesgo
Parejas Sexuales
Estudios Longitudinales
 Estudios Prospectivos
 Epidemiología Analítica
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://cancerologiaperu.org/pdf/008.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3